Márquez y Honda, entre la esperanza, la preocupación y la resignación
La marca del ala dorada lo intenta, pero no avanza. Los test de Sepang evidenciaron que los mismos problemas de 2022 siguen ahí y queda muy poco tiempo para limar una diferencia grande. Marc Márquez no paró de hacer pruebas bajo las peticiones del nuevo director técnico, Ken Kawauchi.
Las imágenes de Marc Márquez previas a los test eran toda una declaración de intenciones. Su dura y exigente preparación física, y los buenos resultados del examen físico en el centro de alto rendimiento de Red Bull en Austria escondían un mensaje: el #93 vuelve a estar en plenas condiciones en apartado físico, como hacía mucho tiempo que no ocurría, y que ha cumplido con su parte del plan durante el parón invernal.
La primera estampa del box de Marc Márquez en el arranque de los test de Sepang también era una declaración de intenciones. Al lado del garaje del ocho veces Campeón del Mundo aguardaban nada menos que cuatro motos: una Honda RC213V del año pasado y tres prototipos de 2023 con el carenado negro y muy diferentes entre sí. Sin embargo, mientras que por el lado de Márquez el trabajo invernal ha dado sus frutos, por parte de Honda ha sido insuficiente.
Los test de Sepang acabaron de nuevo con muchas dudas en el seno de la marca japonesa, que sigue sin percibir la salida de la crisis en la que están envueltos. Marc Márquez osciló en el borde del top 10 durante las tres jornadas, acabando 12º en la primera, 13º en la segunda y entrando entre los diez primeros el tercer y último día, pero a siete décimas del mejor crono de los entrenamientos. Por delante, siete Ducati y dos Aprilia, las dos marcas de referencia en estos momentos.
Márquez salió de Valencia expresando que Honda no necesitaba dar un paso, sino dos, pero lo cierto es que no han avanzado lo suficiente. La marca del ala dorada ha entrado en bucle y no dan con la tecla; no hay una innovación que ilusione, una novedad que dé cierta esperanza. Nada. Aun así, no todo fue malo, ni mucho menos.
El método Kawauchi y la labor de Márquez: un líder con piel de probador
La llegada de Ken Kawauchi como nuevo director técnico, rol que ejercía previamente en Suzuki, ha sido un acicate en el seno de Honda. Evidentemente, el técnico japonés aún necesita tiempo para poder analizar los problemas y tratar de aportar soluciones. Y tiempo es precisamente lo que no le sobra con el inicio del Mundial a un mes y medio vista, y mientras «siguen existiendo los mismos problemas que el año pasado», según palabras textuales de Marc Márquez. Unos problemas que pasan, sobre todo, por la frenada y la aceleración (el primer toque de gas, principalmente), aspectos en los que la Ducati marca mucho la diferencia.
El ocho veces Campeón del Mundo hizo todo lo que le pidieron bajo el método de trabajo que intentó instaurar Ken Kawauchi en su primera toma de contacto en los circuitos vistiendo los colores de HRC. La filosofía del técnico nipón fue tratar de probar todo lo posible, incluidos algunos componentes que ya probaron el año pasado y que no funcionaron. Y Márquez simplemente acató. De hecho, se dejó dos neumáticos blandos nuevos sin utilizar en el final de la última jornada porque, entre otras cosas, estuvo incluso probando durante un par de vueltas la Honda RC213V sin alas. Cualquier información era importante para que Kawauchi y el resto de ingenieros se pongan manos a la obra.
El #93 se puso el traje de probador y ejecutó el plan de trabajo que le pidieron, aunque en algunos momentos no entendiese el por qué: «Ha llegado un nuevo director técnico a HRC y quiere entender muchas cosas sobre el concepto, y esto nos hace la vida más difícil a los pilotos en un test. Obviamente, soy el piloto más experiencia en Honda y por eso me eligen como el probador de todos estos experimentos. Pero no es el camino, lo que están intentando es entender muchas cosas del concepto. Yo no sé muy bien por qué, pero ellos lo quieren saber. Por supuesto hay una razón para todas estas pruebas, pero yo no estoy preguntando el porqué todo el rato, yo sólo pruebo lo que me piden. Ahora espero que analicen toda esa información y traigan algo nuevo a Portugal», analizó Márquez.
Dentro del desconcierto, Kawauchi trató de poner orden y, aunque aún no han dado con ninguna solución, el hecho de ver una reacción y un plan diferente de trabajo le gustó a Márquez. Esa fue una de las pocas lecturas positivas que sacó: «Siempre quieres más, pero tengo que felicitar a Honda porque se han organizado muy bien», dijo. «Necesitamos más, pero siento que hay una reacción. La organización de este test, el plan ha sido muy bueno».
La otra lectura positiva, en la que más incidió durante los tres días y la que más importante fue para él, fue constatar una evolución física y dejar definitivamente atrás el calvario con el brazo derecho: «A mí, honestamente, lo que más feliz me hace es mi condición física. Para mí eso ha sido lo más importante del test. Cuerpo solo hay uno, motos puede que tengamos otras cuatro en Portimao…», analizaba. «Me he sentido realmente bien. Y para mí eso es lo más importante, porque todas las cosas que pruebo lo hago con un buen método y entiendo cuando soy rápido o lento. Esto era imposible el año pasado y hace dos, porque las condiciones físicas no eran buenas. Ahora puedo ser muy preciso en mis comentarios», decía al respecto.
Con ese plan de trabajo, Márquez empezó con cuatro motos el primer día y acabó decantándose por una al final del tercero. La de 2022 tan sólo estaba prevista para dar unas vueltas de instalación, pero después desechó dos más durante las siguientes jornadas Aun así, el mensaje era bastante claro al acabar los test: «Ya he decidido cuál es la moto, cuál es la dirección. No es la moto que necesito para ganar el campeonato, porque hace falta dar otro paso, pero es importante tener la base clara y olvidar las otras». Y a Honda, para dar ese paso antes de que arranque el Mundial, sólo le queda el cartucho de los test de Portimao. Oscilando en esa línea que separaba la esperanza, la resignación y la preocupación. Así fueron los test para Márquez.
Mir progresa sin hacer ruido
Como es lógico, los nuevos pilotos de Honda, Joan Mir y Álex Rins, han tenido dos planes de trabajo totalmente diferentes al de Márquez. Mientras que el #93 tuvo que cargar con las pruebas más diversas, Joan Mir y Álex Rins se centraron en la aclimatación a la RC213V, una moto muy diferente a las Suzuki GSX-RR que habían pilotado en los últimos años.
Y lo cierto es que Mir fue poco a poco cogiendo el hilo a la Honda, hasta el punto de divertirse con ella, ya que le gusta el estilo de pilotaje que requiere la RC213V. «He podido aprender mucho y pilotar más al estilo que requiere la Honda, y me gusta pilotar de esta manera. Cada día estoy pilotando mejor y me estoy divirtiendo con el proceso, por lo que todo es más simple e incluso los tiempos llegan más rápido. Es bueno ser así de competitivo cuando sólo he pilotado esta moto tres o cuatro días, pero todavía estamos muy lejos de Ducati y Aprilia», analizaba el balear.
Esa mejora de sensaciones se pudo ver en los tiempos de Mir, al que le costó al principio esa 'vuelta seca' con la Honda, pero poco a poco fue mejorando. Acabó a poco más de una décima de Márquez, algo a tener en cuenta tratándose sólo de su cuarto día con la Honda. No obstante, él sí pudo centrarse más en buscar esa vuelta, cosa que Márquez tuvo que desechar en la última jornada. El talentoso piloto mallorquín, campeón de MotoGP en 2020, no ha empezado con mal pie y ha ido progresando sin hacer ruido. La situación es similar para Álex Rins en las filas del LCR Honda, aunque al barcelonés le faltó cuadrar una mejor vuelta en la última jornada.
El que no levanta cabeza es Takaaki Nakagami, que sigue arrastrando molestias tras la grave lesión que sufrió en la mano en el pasado GP de Aragón y que, hasta el momento, le ha obligado a operarse ya tres veces.
Resultados de todos los pilotos de Honda
Pos. | Piloto | Equipo | Tiempo |
10 | Marc Márquez | Repsol Honda | 1:58.666 |
12 | Joan Mir | Repsol Honda | 1:58.784 |
19 | Álex Rins | LCR Honda | 1:58.932 |
21 | Takaaki Nakagami | LCR Honda | 1:58.986 |