Carrasco pilotará por primera vez la Kawasaki ZX-10RR
Ana Carrasco se subirá a la Kawasaki Ninja ZX-10RR de Jonathan Rea durante los test de Superbike que se celebran los días 28 y 29 de noviembre en Jerez. También está previsto que Manu González pruebe la moto del pentacampeón del mundo. Ambos, como premio de Kawasaki Europa por sus títulos de Supersport 300.
Hablamos con Ana Carrasco sobre ello y sobre sus planes de futuro para 2020, año en el que buscará recuperar el cetro mundial de SSP300.
Durante la pasada semana, el Mundial de Superbike arrancó su pretemporada con unos test en MotorLand Aragón que no fueron del todo provechosos, ya que la meteorología fue adversa en todo momento. Para esos entrenamientos estaba previsto que tanto Ana Carrasco como Manu González, los dos últimos campeones de Supersport 300, tuviesen el premio de Kawasaki Europa de probar la Kawasaki ZX-10RR de Jonathan Rea, el pentacampeón del mundo de Superbike.
La lluvia impidió que esa prueba pudiese llevarse a cabo en Aragón, pero ha sido aplazada para la próxima semana en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto, donde volverá a haber test del Mundial de Superbike los días 28 y 29 de noviembre.
Hace unos días hablamos con Ana Carrasco sobre esta prueba y la Campeona del Mundo de 2018 en Supersport 300 nos confirmaba sus ganas de subirse por primera vez a una moto de Superbike: «Lo que estaba previsto era probarla en el test de MotorLand, pero hizo mal tiempo, lluvia, mucho viento y no pudimos hacerlo, así que lo hemos aplazado para el test de Jerez de los días 28 y 29 de noviembre. Tengo ganas de probar una moto así. Será la primera con una Superbike, así que tengo mucha ilusión por ver cómo se pilota esa moto», decía Ana.
La prueba de la piloto murciana estará supervisada por Jonathan Rea, quien incluso podría también compartir pista con ella: «Él estará cuando pruebe la moto. De hecho, habíamos estado barajando que pudiera salir con la otra moto para rodar los dos juntos. Aún está eso en el aire, pero sí que es seguro que él estará allí y me irá bien que me explique cómo funciona».
Ana valoraba el premio que Kawasaki Europa les hace con este test tanto a ella como al vigente campeón, Manu González: «Para pilotos como nosotros, cuyo objetivo es llegar allí algún día, es el mejor regalo que nos podían hacer».

Kawasaki ZX-10RR 2020
Motor | 998 cc | Potencia | 204 cv |
Peso | N.D. | Precio | 27.799 € |
Los planes de Ana Carrasco en 2020: tratar de recuperar la corona de Supersport 300
Motorbike Magazine pudo hablar con Ana Carrasco sobre los planes para la próxima temporada, que vuelven a pasar por competir en el Mundial de Supersport 300. Después de su histórico título de 2018, Carrasco ha finalizado tercera este año, en el que ha logrado dos victorias y un total de cinco podios junto al Team Kawasaki Provec.
«El balance es muy positivo. Creo que la temporada, en general, ha sido mejor a nivel de resultados y de rendimiento que en 2018, y por eso estoy contenta, pero haberme caído en dos carreras me ha lastrado mucho a la hora de luchar por el título. Creo que tenemos muy buen nivel ahora mismo y la perspectiva es seguir con todo igual de cara al año que viene, prepararlo todo muy bien e intentar luchar otra vez por el título», nos cuenta.
Su llegada al Team Provec (la misma estructura con la que Rea ha ganado cinco títulos en SBK), además de haberse instalado en Barcelona con el Rocco's Ranch como cuartel general de sus entrenamientos, le han dado un plus: «Aparte de que técnicamente el equipo es muy bueno, el hecho de estar también en un equipo tan familiar y el haberme mudado a Barcelona creo que ha sido un cambio a mejor. También hemos entrenado mucho durante todo el invierno en el Rocco's Ranch con Ricky Cardús, y creo que he mejorado muchas cosas en las que el año pasado pecaba un poco. A nivel de pilotaje, creo que hemos dado un salto bastante grande y la intención es dar otro para el año que viene. Creo que con el nivel que tenemos actualmente, si conseguimos dar otro paso, seguramente podamos ser fuertes desde el inicio del campeonato, que es lo importante».
Por el momento, Carrasco no dará el salto a Supersport, sino que prefiere quedarse en SSP300 con el objetivo de subir más adelante con un segundo título mundial: «Yo tenía claro que quería quedarme un año más, sobre todo porque creo que este año se nos ha escapado el título por cosas un poco ajenas a nosotros, ya que tuvimos dos caídas por errores que no fueron nuestros. Quería tener otra oportunidad de intentar ganar el campeonato. Al final, creo que el título es el objetivo y me gustaría tener otro antes de cambiar de categoría».
Todo ello en un Mundial de Supersport 300 que no deja de crecer. En su tercera temporada, la categoría tuvo que desdoblarse en dos grupos de pilotos para los entrenamientos debido a los más de 50 inscritos. De esa criba y de la manga de repesca salían los clasificados para la carrera. De cara al año que viene, Supersport 300 dará un paso más, ya que tendrá 11 carreras: la de Qatar y las 10 rondas europeas que habrá en el calendario del WSBK 2020.
«La categoría ha crecido mucho, sobre todo, porque somos el doble de pilotos, y eso hace que el nivel suba. El hecho de que en la clasificación muchos se queden fuera provoca que las cosas se aprieten más y el nivel está claro que es muy alto. Estamos rodando rápido, bastante más que el año anterior y eso lo hace muy difícil. Además, el nuevo sistema de clasificación hace que si cometes algún error te puedas quedar fuera de la carrera, así que es complicado gestionar el querer ir muy rápido y hacerlo bien con no poder cometer fallos. A nivel de campeonato está creciendo mucho, la categoría va muy bien y creo que incluso el año que viene subirá el nivel», nos subraya Carrasco.
La piloto española añade que «las carreras son un poco una lotería. Aunque tengas mucho ritmo en los entrenamientos y las cosas muy claras, luego en carrera es muy difícil hacer una estrategia e intentar tirar solo, porque los rebufos son muy importantes y al final siempre hay 10 o 12 pilotos luchando por ganar».
Supersport 300 ya está plenamente asentada, aunque contará con un cambio técnico a tener en cuenta, que no es otro que la llegada de los neumáticos slicks de Pirelli. Hasta ahora, las motos de la categoría pequeña habían montado neumáticos de calle. En cuanto a las motos, no se esperan novedades: «En principio, la base es la misma. Creo que todas las marcas continúan con la misma moto. Este año ha habido mucha igualdad y el objetivo de la categoría es que todas las motos sean muy iguales. El reglamento tampoco nos permite evolucionar mucho, pero creo que la base de la Kawasaki es buena, tenemos potencial y aparte del cambio que hay con los neumáticos, que se pasa del de calle al slick, creo que no habrá muchos más cambios», concede Ana.