El vigente campeón de SBK pasa revista antes de iniciar la defensa del título
Ante el debate de instaurar un peso mínimo moto-piloto en Superbike, Álvaro Bautista no consideraría justa esta medida: «Si quieres compensar, cuando a un piloto ligero le metes más peso en la moto, le quitas sus ventajas e incrementas sus desventajas, así que al final no estás equilibrando bien la balanza».
La decisión de llevar el #1 en su defensa del título: «El #19 siempre estará conmigo, como el #63 con Pecco. Después vi la posibilidad de lucir el #1 en Superbike como campeón y fue maravilloso. Será un gran reto para mí. Si eres el campeón y luces este dorsal, el único resultado que vale es volver a ganar. Llevar este número es una decisión que tomé, aunque es el número #1 con un pequeño #19».
Preparación de cara a 2023: «Aparte de todas las celebraciones que he tenido que hacer junto a Ducati, que me han hecho pasar mucho tiempo aquí en Italia, he trabajado más o menos de la misma manera en la que había trabajado en los últimos años. Sin duda que todo el mundo trata de mejorar, yo he tratado de trabajar especialmente en el aspecto mental, pero de la misma manera que he hecho en los últimos años. No sé cómo habrán trabajado el resto de pilotos durante el invierno, pero no es mi problema. Me he concentrado en mí mismo y en ser mejor piloto que el año pasado. En 2022 fue muy bien, pero sé que cometí algunos errores; algunos se vieron y otros no, pero yo los sé. He tratado de mejorar en esas áreas en las que el año pasado sufrí más. Lo primero y más importante es ver qué sensaciones tengo con la nueva Panigale V4. No espero grandes cambios, pero tenemos que trabajar bien durante los test de invierno para estar lo más preparado posible para la primera carrera, que será dentro de un mes».
La presión de ser el campeón y cómo lo afronta: «Por el momento, no siento esa presión. Mi mentalidad ahora no está centrada en ir a por un resultado, sino en divertirme encima de la moto. Mi objetivo es hacerlo lo mejor que pueda y estar lo mejor posible en cuanto a físico y mentalidad, tratar de disfrutar y de divertirme. Mi mentalidad es intentar tener estas sensaciones, más que el resultado. Porque al final el resultado es una consecuencia del trabajo, de las sensaciones y de la motivación que tengas».
Sobre el debate del peso mínimo en SBK y la posibilidad de que pudiera instaurarse esta norma: «Ahora me he cortado el pelo y peso menos (Risas). Lo he dicho siempre: para mí, con este tipo de moto, con un peso de 168 kilos de peso y con esta potencia, no creo que sea una buena solución subir el peso. Por ejemplo, en caso de caída, teniendo más peso en la moto, necesitas más tiempo y más espacio para que la moto se pare y en muchos circuitos estaríamos al límite de las escapatorias. Por seguridad, si se sube el peso habría que cambiar escapatorias en muchos circuitos. Eso es lo primero. El otro aspecto es que los pilotos más ligeros tienen algunas ventajas, que dicen es fácil de ver en recta, pero también está la aerodinámica. Vengo de la etapa de los dos tiempos, en 125cc y en 250cc la posición encima es importante y sé muy bien cómo tener una buena posición encima de la moto, y creo que es más importante esto que el peso para tener más velocidad punta. Si quieres compensar, cuando a un piloto ligero le metes más peso en la moto, le quitas sus ventajas e incrementas sus desventajas, así que al final no estás equilibrando bien la balanza. Por eso creo que no es justo. De todos modos, no soy quien hace las reglas y hay que adaptarse a ellas. Para mí no es un problema, pero no es justo poner más peso en las motos».
Sobre la nueva Panigale V4 R y lo que espera de ella. Esta misma semana tiene test junto a Michael Rinaldi en Jerez: «Cuando hay una moto nueva no quiere decir que sea mejor, pero se trata en este caso de una evolución pequeña. En este Mundial no puedes hacer grandes cambios, ya que son motos derivadas de serie. No espero que vaya mucho mejor o mucho peor, sino que será una moto parecida con la que espero encontrarme bien».
Rivales para 2023. Pone a Razgatlioglu como el más difícil: «Estaremos los tres (él, Rea y Razgatlioglu). Toprak será el más difícil de batir, porque es más joven que Rea y yo, y sigue evolucionando. El año pasado le costó al principio, pero luego fue fuerte. y pienso que este año empezará mejor. También habrá que ver a los pilotos que llegan, como Petrucci, que viene de MotoAmerica, Gardner, que llega de MotoGP, Aegerter, Baldasarri y otros. También hay que tener en cuenta a Rinaldi, que puede dar un paso adelante. Pero aun así yo me centro en mí y pienso que puedo ser un poco mejor que en 2022».
Respecto a la posibilidad de hacer un wild card con la MotoGP: «Claramente, me gustaría dar algunas vueltas con la MotoGP. Lo he hablado con Gigi (Dall'Igna), Claudio (Domenicalli), Paolo (Ciabatti)... He hablado con ellos y me gustaría hacer un test con ellos, sólo por sentir las sensaciones con la MotoGP, en cuanto a potencia, los frenos de carbono... Desde fuera, parece una moto no fácil, pero divertida, con la que todos más o menos van fuertes. Me gustaría encontrarme con esas sensaciones en algún día de test con ellos».