Rins compareció ante los medios
En una rueda de prensa virtual organizada por Suzuki, Álex Rins habló sobre sus aspiraciones para 2021, sobre la marcha de Davide Brivio a la F1 y también sobre las dudas que despierta el estado de Marc Márquez.
Desde Portimao, donde está entrenando para este 2021 con una Suzuki GSX-R1000 espectacularmente preparada, Álex Rins atendió a los medios en la primera rueda de prensa virtual del año organizada por Suzuki. La marca japonesa, la gran triunfadora del 2020, afronta un nuevo año con la notable baja de Davide Brivio, su capitán del barco en los seis últimos cursos, que puso rumbo a la F1 para trabajar en el equipo Alpine.
Rins, que acabó tercero el pasado año y que estuvo lastrado durante buena parte de la temporada por una lesión en el hombro que sufrió en el primer Gran Premio, en Jerez, encara el 2021 como uno de los principales candidatos al título. Tiene ganas de arrebatarle la corona a su compañero de equipo, Joan Mir, y tiene dudas (como todos) sobre el estado de Marc Márquez, al que desea tener en pista desde la primera carrera.
Ganas de arrancar la actividad: «Estoy bien, deseando que empiece ya esta temporada. Se ha cancelado el test de Sepang y tenía muchas ganas de ir allí, ya que el año pasado no pudimos correr. Estoy contento, también por no haber cogido el virus; he estado tomando muchas precauciones en casa, con mi pareja, para no cogerlo porque es un virus malo y al final nunca sabes cuándo lo puedes coger. Pero con ganas de empezar».
Posiblemente, es el piloto que más ganas tiene de batir a Mir este 2021: «Puede ser que sí, porque al final al primer piloto al que quieres ganar es a tu compañero de equipo. Desde luego que demostró hacer una gran temporada. Pero tengo muchas ganas. El año pasado, si no ganaba yo quería que ganase él y que el título se fuera para casa, y a ver cómo va este año. Me gustaría repetir esa deportividad que conseguimos el año pasado. Desde luego que hubo momentos de tensión durante la temporada, momentos en los que hablábamos más, otros en los que hablábamos menos... Pero al final hubo esa deportividad que a veces se pierde».
Muy buena evolución de su lesión en el hombro derecho: «Estoy impresionado, está yendo muy bien y no me ha dado ningún problema en el gimnasio. Ahora me siento perfectamente».
El adiós de Davide Brivio, una figura clave en los años anteriores: «Le echaremos de menos, desde luego. Era una persona imprescindible, que estaba ahí y con el que una mirada ya servía. Te tranquilizaba y te transmitía cosas buenas. Le echaremos de menos y le esperamos para que venga a alguna carrera».
Cree que Brivio hará un buen trabajo en la F1: «Seguro que lo hace bien. Al final ha creado un equipo como Suzuki prácticamente desde cero y creo que lo hará bien. Sí que es verdad que hay muchísimas más personas en F1, pero tiene medios, tiene cosas para poder hacerlo bien y seguro que le va genial».
Sobre cómo se enteró de la marcha de Brivio: «Estaba conduciendo, volviendo del aeropuerto, que venía de estar de vacaciones en las Maldivas con mi pareja, y me lo dijo estando yo en el coche. No me lo creía mucho y pensaba que estaba bromeando, pero cuando vi que la cosa iba en serio, pensé 'Wow, afróntalo que se va...'. Fue un shock, totalmente».
Cree que igualmente hubiese renovado con Suzuki aunque no estuviese Brivio: «Sinceramente, yo creo que me hubiese quedado, porque al final Suzuki es como una gran familia. Sí que es verdad que él se va, pero deja mucho hecho. Entonces, yo creo que me hubiese quedado... a no ser que me hubiera dicho que tenía una plaza para mí en la F1 en el equipo al que va, entonces me lo hubiese pensado (Ríe)».
Sobre el posible relevo del mánager italiano: «No lo sé. Quizá su hermano... Fuera de bromas, no sé si alguien podría coger el relevo de Davide. Hacía mucho y no sé cómo será. Tenemos que esperar para ver cómo va yendo. Quizá a Sahara san, que es el líder del proyecto de Suzuki, lo vemos en más carreras. Pero poco más, no sé».
Con cuatro temporadas a sus espaldas, es el piloto que más años lleva en Suzuki desde que la marca volvió a MotoGP. Cree que su experiencia y el trabajo en su lado del box han sido fundamentales para la progresión de la marca en los últimos años: «Mirando los resultados, se ve claro. No he sido yo el líder del equipo, sino mi equipo ha sido el líder. Al final hemos trabajado genial tanto mi técnico, como los mecánicos y yo para poder estar ahí arriba y para tener una moto ganadora, y creo que hemos estado a la altura. Esta será mi quinta temporada, así que la empiezo con la misma ilusión que el primer día».
La clave del salto adelante en 2020: «Tener más experiencia, más constancia y saber cómo iba la moto. Hablando de mi caso, me muero de rabia por haber tenido esa caída en Jerez, porque me rompió toda la evolución. Pero de esas cosas se aprende y nos tenemos que quedar con los buenos momentos».
Una forma diferente de afrontar la temporada para Suzuki, al ser los defensores del título: «Yo lo afronto quizá con más ganas de llevarlo para mi lado. Sí que está en casa, pero me gustaría llevarlo para mi lado. Afrontamos el año con ilusión y con ganas de hacerlo bien. Hemos conseguido tener un buen ritmo de mitad del año pasado hacia el final, y me gustaría mantenerlo, así que a ver cómo va yendo».
Aspectos en los que mejorar como piloto: «Siempre se puede mejorar. Me gustaría mejorar la comunicación en el box, el trabajo en pista, la constancia, entender más la moto y como se comporta... Y como piloto, me gustaría mejorar las qualys».
Pese a que se espera un calendario más 'normal' y en las fechas habituales, cree que la Suzuki seguirá manteniendo esa capacidad de adaptación respecto a los rivales: «Continuaremos con ese plus de que la moto se adapta bastante rápido a los circuitos y a las condiciones. Creo que vamos a mantener esa pequeña ventaja, pero ahora hay que saber cómo sacarle todo el provecho a eso».
Cómo mejorar la clasificación los sábados, algo clave: «Yendo más rápido antes, podemos conseguir una buena puesta a punto mejor y creo que gracias a eso podremos clasificar mejor. Vamos a ver qué tal nos va este año, pero tenemos esperanza en que cambiando algunas pequeñas cosas irá mucho mejor».
Fue 5º en 2018, 4º en 2019, 3º en 2020... ¿Firma mantener esa escalera aunque no le daría el título en 2021?: «Por la situación que hay con el Covid y todo esto, sí que firmo. Me gustaría ganar, pero si no se puede... por qué no mejorar ese tercer puesto».
En marzo esperan cinco días de pretemporada en Qatar y los dos primeros Grandes Premios del año. Casi un mes en Losail: «Yo creo que beneficia más a los debutantes y a los pilotos que cambian de marca. Con tantos test y tantas vueltas antes de la carrera, yo creo que será una carrera súper apretada y nunca vista en Qatar, con muchísima igualdad. En cuanto a estar un mes allí... La verdad es que prefiero estar un mes en cualquier otro sitio que no sea Qatar, porque no hay muchas cosas que hacer allí, y además hace mucho calor».
Sobre la recuperación de Marc Márquez: «De saber, no sé nada. La gente creo que tampoco sabe mucho, y lo que sabe no sé si será verdad o mentira. Al final ya se ha visto en el pasado que se guarda mucho para él la situación. Honda seguro que lo debe saber. Yo no sé en qué situación se encuentra. Deseo que llegue a la primera carrera, por supuesto, para que vuelva a coger el ritmo y esté dando guerra como lo hacía en las temporadas pasadas. Y ya está. No sé mucho sobre la situación, pero me gusta verlo en pista, porque es un piloto con mucho talento y se aprende de él».
¿Cuánto puede condicionar que esté Marc o no esté?: «Depende de cómo esté él físicamente. Si está bien, puede volver rápido al nivel que estaba y abrir esa pequeña ventaja que había cuando estaba él. Si no, puede ser interesante tenerlo en la lucha».