Álex Márquez, en Madrid en un evento de Estrella Galicia 0,0

Álex Márquez ha sido el protagonista de un encuentro con los medios organizado por Estrella Galicia 0,0, un patrocinador que ha acompañado al bicampeón del mundo (Moto3 en 2014 y Moto2 en 2019) prácticamente durante toda su trayectoria.

El vigente campeón de la categoría intermedia ha hablado sobre una temporada impecable en la que ha logrado su segundo título mundial y sobre su llegada a MotoGP como compañero de su hermano Marc en el box del Repsol Honda.


Subida a MotoGP: «Es especial estar con todos los pilotos de MotoGP. Supongo que al final todo se normalizará. Ahora, cuando ves al resto de pilotos de MotoGP intentas aprender el máximo de todos. Con Marc coincidí en pista dos tandas tanto en Valencia como en Jerez y es especial, pero a la vez una sensación extraña. Me hace especial ilusión esta foto (se refiere a una foto del test de Jerez en la que rodaba por delante de su hermano), porque ya era mi moto, mi test y ya estoy con un equipo 100% de MotoGP. Es un sueño cumplido, pero aún queda por cumplir muchos más, o eso espero».

Un fichaje inesperado: «Si tú firmas al final de año ya te vas haciendo a la idea. Se dieron las circunstancias que se dieron y al principio es un poco extraño. Con el tiempo para mí será mucho más normal compartir pista con muchos pilotos buenos y de alto nivel. Fue algo inesperado, pero también es la consecuencia de haber conseguido el título de Moto2 que se diera una oportunidad así. El domingo me lo comentó Emilio y dije "sí, por favor, vamos adelante". Él me dijo que va a ser un reto difícil, pero le comenté que había que cogerlo. Es una oportunidad buenísima para mí».

Despedida con el equipo de Moto2 tras cinco años en el Marc VDS. Ninguno de los componentes de su equipo técnico estará el año que viene con él en MotoGP: «Al final no ha habido una despedida, porque las circunstancias fueron extrañas. Ellos se fueron a casa el lunes por la mañana y yo no sabía nada. Sabía que había esa oportunidad pero no tenía nada firmado hasta el lunes por la tarde y no hubo despedida. La relación no cambia, somos amigos desde hace mucho. No sólo con Guille Carrillo, también con Albert (Talamino) o con David (García), que ha sido la pieza clave, la guinda que faltaba en el pastel. Ellos seguirán trabajando por otro sueño, con Augusto, y con más ganas que nunca de repetir este título. Yo voy a intentar trabajar para cumplir mis sueños. Quién sabe si en el futuro, si todos seguimos trabajando, si nuestros caminos a lo mejor se juntan otra vez. Hay que seguir y cuando son decisiones tan rápidas e inesperadas, las cosas van así. La vida es así, pero seguro que nuestros caminos se van a juntar otra vez».

Balance de los test de Valencia (con caída en la primera salida a pista) y de los de Jerez: «Estos primeros test han ido mejor de lo esperado. Sobre todo, lo que me preocupaba más era la ergonomía de la moto, al ser un piloto alto, ya que la Honda tiene la característica de ser una moto pequeña y compacta. Ya desde Valencia, desde la primera salida a pista me sentí bien encima de la moto. Sí que llegó la primera caída, pero en Valencia salí con demasiadas ganas, con inexperiencia y esa curva es muy crítica, más con la Honda. Fue un 'bienvenido a MotoGP, aquí hay que estar más alerta'. Por suerte en Jerez, con temperatura, me encontré mucho mejor. Además pude estar con mi grupo técnico, un grupo humano muy bueno, para empezar a trabajar con ellos. Ya en tu box, centrado, haciendo relación con el equipo... En Jerez fue mejor. Fue una lástima el segundo día, porque se puso a llover, y los dos días cuando puse neumático nuevo empezó a llover. Era una señal, no tocaba en ese test. Ya deseando que pase rápido el invierno y que esté de nuevo encima de la moto en Sepang. Al ser rookie tendré dos días más, así que a intentar aprovechar cada día, cada salida a pista y cada entrenamiento de pretemporada para seguir evolucionando. Lo importante es que no nos hemos estancado y que cada vez que hemos salido a pista hemos mejorado y he aprendido muchas cosas. Ahora, a recopilar información, a trabajar físicamente, a mejorar algo en invierno y en Sepang a ver cómo llegamos».

Sobre cómo se encuentra su hermano Marc tras la operación y las primeras conversaciones entre ambos como compañeros de equipo: «Está en casa descansando, algo mejor que con el otro hombro y con algo menos de dolor. Pero él sabe que el tiempo de recuperación es el mismo, porque al final es un hombro y requiere del mismo tiempo. Y en cuanto a las conversaciones, le he preguntado cómo va la moto del año que viene para intentar sacar un poco de información, pero ya me dijo el último día de broma: 'Te diré pocas cosas, porque hay algunas curvas en las que pasas demasiado rápido'. Intentando sacar un poco e intentado también preguntar dudas que tengo de la categoría. Al final, cada uno tiene que hacer su camino. En el box, en Jerez, prácticamente ni nos vimos, porque estamos juntos pero separados, ya que cada uno tiene su equipo. Después sí que comentamos la jugada, pero una cosa es que te lo digan y otra cosa es hacerla. Es muy, muy diferente. No ha cambiado nada y seguimos igual. Preguntar cosas, pero tampoco te puedes volver loco, porque mucha información a veces es peor».

Sus dos primeros test, con la moto de 2019. El desarrollo, de momento, recae en Marc y Crutchlow: «No tenía ninguna lógica que yo probase ahora la moto de 2020, porque al final estoy intentando entender qué necesito yo para ir rápido. La evolución de este invierno ha recaído en Crutchlow y Marc, que sacaron conclusiones buenas. Honda sabe en qué puntos tiene que trabajar, así que supongo que en Malasia llegarán evoluciones y la moto más definida para el año que viene. Veremos ahí cómo está. Hay que acabar de hablar y ellos tienen que hacer el plan de cuántas motos tendremos unos y otros. De momento el plan de Honda es dar a todos los pilotos lo mismo y que de ahí podamos sacar todos toda la información posible para ellos. Para el periodo de Sepang a la carrera de Qatar habrá poco tiempo, pero si hay que hacer alguna mejora, cuanta más información, mejor».

Lo que implica subir a MotoGP con el Repsol Honda: «Responsabilidad o no, como cualquier otra oportunidad que se te pasa en MotoGP. Siempre que estás en un equipo tienes que defender esos colores de la mejor manera. El equipo me ha transmitido que cero presión, que intente evadirme de toda la presión mediática y que sea yo mismo, que intente evolucionar. Eso es lo que haré desde el principio. Tengo muchas cosas por aprender como piloto y sé que hay mucho trabajo por delante, pero es un reto bonito y muy motivador».

Sobre los aspectos que ha de mejorar con la Honda: «Al final, en lo que más diferencia hay y en lo que más hay que aprender es toda la gestión que conlleva estar en MotoGP. Hay mucho más trabajo detrás en el box, hay que estar mucho más atento a todo y también hay mucha electrónica, muchos neumáticos...  Muchas más cosas que probar y mucho más trabajo que hacer. Eso también es mucho más bonito y motivador. Mejor probar cosas y evolucionar. Tengo que mejorar en todas las facetas, pero lo que más me ha costado es a una vuelta. Es donde tengo que sacar un poco más de partido. En Jerez las dos veces que puse neumático blando llovió, así que tampoco me pude probar. Dicen que la Honda es una moto crítica, pero por el momento me estoy adaptando lo mejor que puedo. Hay curvas que me cuesta más, curvas que menos, pero creo que es una cuestión de confianza y de ir teniendo la moto más por la mano. Cuando ya busque límites y esté más cerca de los tiempos, saldrán los problemas y podré decir si es una moto crítica, si no, o si me está costando más».

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home