«Cada vez hay menos ganas», dice el piloto español
El piloto del LCR Honda se muestra crítico ante la falta de apoyo de HRC en la parte final de la temporada. «Es imposible disfrutar, y más cuando ven que tienen potencial para ayudarte y no lo hacen», ha dicho en DAZN.
A Álex Márquez se le está haciendo larga la recta final de su andadura en Honda. El bicampeón del mundo pondrá rumbo al Gresini Racing con Ducati el año que viene, pero su última temporada dentro del entorno de HRC está siendo para olvidar.
El pequeño de los Márquez saldrá 20º mañana en Tailandia, justo por detrás de la Honda de Pol Espargaró (19º) y dos puestos por delante de la de Tetsuta Nagashima (22º). Sólo Marc Márquez ha conseguido asomar la cabeza entre las Honda, clasificándose octavo para una carrera en la que opta a luchar por las cinco primeras posiciones.
Sin embargo, Álex Márquez se muestra descontento por cómo van las cosas y por no recibir apoyo suficiente de Honda en esta última parte del año: «Estamos en nuestra realidad. Los otros parecen que han dado un paso adelante desde Misano, pero nosotros, como llevamos lo mismo seguimos en el mismo punto», comenzaba diciendo en unas interesantes declaraciones al micrófono de Natacha Alfageme, de DAZN.
El piloto del LCR Honda : «La situación es difícil, no lo voy a negar. Cada vez hay menos ganas, porque es así. Nadie te ayuda y, de alguna manera, cuesta seguir motivado. Intentaré seguir siendo lo más profesional hasta el final. Yo siempre doy mi 100%, así que estoy tranquilo conmigo mismo. Y poco más, al final sabemos nuestra realidad, que es que cuando hay poco agarre y mucho calor, sufrimos. Poco más, a ser positivos. Un día más es un día menos».
«Creo que son los primeros que están perdiendo el tiempo», añade sobre la falta de evoluciones en la moto desde que arrancó la temporada. «Creo que tienen pilotos buenos para probar cosas y para avanzar en su proyecto, que no están en su mejor momento, y no los aprovechan. Dicen 'pon tu máximo esfuerzo' y yo lo pongo, pero tampoco hay nada que me pueda ayudar. Como he dicho, ser lo más profesional hasta el último día, dar mi mejor versión siempre que entre en pista, pero cuesta disfrutar encima de la moto cuando tienes tantos problemas».
El piloto ilerdense reconoce que en esta situación «no se disfruta, porque es imposible disfrutar. Es así. Y más cuando ves que tienen el potencial para ayudarte y no lo hacen. No entiendo la situación, porque creo que nos podrían sacar mucho más provecho, pero es su problema. En mi caso, sacar el máximo en lo que queda; mañana tenemos una y nos quedarán tres. Y ya está, 'Tic, tac, tic, tac' hasta que suene el reloj», zanjaba en su interesante intervención en DAZN.
Nombre | Álex Márquez |
Dorsal | 73 |
País | España |
Pol Espargaró, en una situación muy similar
El discurso de Álex Márquez en esta recta final de su etapa en Honda concuerda con el de Pol Espargaró, que también se refiere a una falta de comunicación y de apoyo por parte de la marca. Lo hizo, precisamente, en una entrevista con MOTORBIKE MAGAZINE que puedes leer al completo aquí, y en la que opina que en el periodo que Marc Márquez ha estado de baja, en Honda apenas han tenido en cuenta al resto de pilotos: «Marc es una figura que da resultados a la fábrica, pero también es una figura imponente para Honda, al que se escucha mucho más que a los demás pilotos. He tenido la sensación en todo este tiempo de que sin Marc, o se nos escuchaba un poco menos o casi no se nos escuchaba. Por eso creo que tampoco hemos tenido evoluciones en la moto actual, desde Qatar o desde que Marc no está, la moto ha estado prácticamente parada y no ha habido piezas nuevas con las que evolucionar o probar cosas. Ha sido todo más de lo mismo. Justamente en Misano trajeron cosas nuevas para la moto actual, que probó Marc, que funcionaron algunas de ellas por lo que me consta, pero que sólo lleva Marc. Creo que ha habido como un estado de shock desde que Marc no ha estado y lo hemos sufrido todos los demás pilotos».
El futuro piloto del GasGas Tech3 ahondaba en este punto de vista: «Honestamente, aquí me ha faltado eso, sentir que a pesar de que Marc no estuviera, que la fábrica siguiera detrás de nosotros. No sólo detrás de mí, sino también detrás de Taka (Nakagami), de Álex (Márquez), apoyándonos y dándonos las herramientas necesarias para mejorar. Pero sinceramente, no ha sido así», exponía.
«A la hora de probar cosas nuevas, las fábricas europeas no son tan reticentes en mostrar cosas futuras a pilotos que se van a ir de la fábrica, pero las japonesas tienen ese modo de ocultación y de secretismo dentro de las fábricas, que no dejan probar nada a los pilotos que están si ya no van a continuar los años siguientes. Por tanto, es un problema. Si estás en una marca japonesa y no sabes si vas a seguir o no, eso te genera un problema muy importante dentro de la fábrica porque dejas de probar cosas; dejas de ser la punta de lanza para ser el culo de la lanza», expresaba el menor de los Espargaró en una entrevista que te recomendamos leer al completo y en la que el actual piloto del Repsol Honda se muestra muy honesto con la situación.