«La moto no avanza y en la recta hace un spin brutal»
Difícil comienzo para uno de los binomios que pelea por el campeonato. Aleix se quedó fuera del top 10 tras la primera jornada (13º), al igual que su compañero Maverick Viñales (15º): «Perdemos tiempo en cada aceleración porque la moto derrapa muchísimo», comenta.
«Siempre soy positivo, pero aquí ya sé que la moto no va a funcionar bien en el primer entrenamiento. Habrá que tener paciencia». Eso decía ayer Aleix Espargaró y su pronóstico no ha podido ser más acertado. El piloto de Aprilia ha tenido uno de los viernes más difíciles del año, terminando 13º de la combinada y a seis décimas del mejor tiempo del día, el 1:30.281 que ha marcado Johann Zarco durante el FP2.
La Aprilia no se ha desenvuelto bien en el trazado tailandés de Buriram, donde MotoGP ha vuelto a rodar tres años después del último Gran Premio allí, un lapso de tiempo en el que, posiblemente, la moto que más ha evolucionado ha sido la RS-GP. Poner todo a punto no ha sido tarea fácil para los de Noale, ni para Aleix ni para Maverick Viñales, que arrancó dos posiciones por detrás de su compañero.
Además, parece que Aprilia vuelve a tener problemas con la carcasa trasera más dura que Michelin ha llevado este año a algunos circuitos, como Indonesia, Austria y Buriram para evitar problemas de sobrecalentamiento.
Así explicaba Aleix los problemas de este viernes, basados sobre todo en el patinaje del neumático trasero en las aceleraciones: «Esta mañana he ido despacio yo, pero por la tarde he mejorado muchísimo y he hecho un paso adelante grande; el ritmo creo que no es tan malo, pero a una vuelta no puedo ir más rápido. Hacemos un 'spin' (patinaje) larguísimo y creo recordar que la última vez que tuve esta sensación fue hace cuatro años en Brno; la moto no avanza y en la recta hace un 'spinning' brutal. No estoy enfadado, porque creo que no estoy pilotando mal, pero creo que tengo que ir más rápido y realmente es un poco frustrante ver que perdemos tiempo en cada aceleración porque la moto derrapa muchísimo».
La situación es la misma para Viñales, un piloto que con la Yamaha subió al podio en las dos ediciones anteriores del GP de Tailandia (2018 y 2019): «Maverick tiene los mismos problemas que yo y aquí todas las veces que ha habido carrera, Maverick ha hecho podio. Así que no lo sé muy bien, pero esperemos poder mejorar mañana algo».
«Es cierto que arrancamos muy perdidos y hemos cambiado muchísimo, y es algo que obviamente, aunque hemos evolucionado mucho y me gusta, no ayuda mucho para el viernes. Espero que mañana podamos trabajar en seco y tengo la esperanza de poder acercarme a los mejores, que ya estáis viendo aquí cómo es, con ocho Ducati entre los diez mejores y creo que sólo Marc está delante de mí con una moto 'no Ducati', así que es difícil», añadía Aleix, refiriéndose en este último punto al FP2, en el que él ha dado un paso adelante para terminar séptimo, aunque en la combinada seguía fuera del top 10.
Nombre | Aleix Espargaró |
Dorsal | 41 |
País | España |
El nuevo calendario: «Esto es sólo el inicio del 'apocalipsis'»
Más allá de la actividad en pista, la noticia del día ha estado este viernes en la publicación del nuevo calendario de MotoGP 2023. Habrá 21 Grandes Premios, repartidos entre 18 países, se cae el GP de Aragón y entran tanto Kazajistán como la India. Además, siete de las últimas ocho carreras serán fuera de Europa. Sobre ello, Aleix se acordaba más de las dificultades para conciliar los Grandes Premios y la vida personal para los miembros del equipo: «Es más jodido para los mecánicos y los demás, ya que yo tengo la gran suerte de ser piloto de MotoGP y de estar en el equipo Aprilia, que me permite que venga mi familia, así que sólo tendré que organizarme con mi mujer y con el cole de los niños y viajar con ellos».
«Sólo hecho en falta a ellos, así que ya nos organizaremos. Pero el campeonato va a ser duro, con muchas carreras fuera de Europa y se verá que en los próximos 10 o 12 años, si analizamos la edad a la que se retiren los pilotos de MotoGP decaerá muchísimo», añadía al respecto.
«Por eso decía que soy un privilegiado. Quizá otros equipos no lo permite pero Aprilia me deja que venga mi familia y tengo la suerte de que me puedan acompañar y por eso será más ameno, pero para muchos mecánicos que tienen la misma familia que yo es muy jodido este trabajo. O gente joven para la que es difícil tener una pareja o formar una familia, es muy difícil, pero este trabajo es así», expone Espargaró.
No en vano, cree que los cambios en el calendario para el 2023 son sólo el inicio de de una escalada de cambios aún mayor, con menos carreras en Europa: «Tengo la sensación de que va a ser peor; el 2023 será peor y el 2024 todavía peor. Hay muchos países fuera de Europa que están interesados en el campeonato y creo que en el futuro vamos a correr más de una y dos carreras en Estados Unidos, van a entrar países de Latinoamérica... No se sostiene que haya cuatro carreras en España y más de una en Italia, así que esto es solo el inicio del 'apocalipsis'».