Alberto Puig desliza que Honda no retendría a Márquez si quiere irse
En una larga comparecencia de prensa, Alberto Puig ha hablado sobre la difícil situación que afronta Honda y sobre cuál sería la postura de la marca si Marc Márquez quiere irse antes de acabar su contrato: «Tengo que pensar que sí (seguirá) porque tenemos un contrato, pero tengo que decir que creo que cada persona es libre de hacer lo que quiera en la vida».
La situación de Honda en MotoGP sigue siendo crítica y la relación entre Marc Márquez y la casa del ala dorada está más tirante que nunca.
El ocho veces Campeón del Mundo no ha salido a carrera este domingo en Assen después de que se acentuasen los problemas físicos que arrastraba desde su quinta caída en Alemania, en la que sufrió una pequeña fractura en una costilla, otra en el pulgar de su mano izquierda y una contusión en el tobillo.
Márquez fue a Assen por voluntad propia, pero en el transcurso del Gran Premio la lesión de la costilla empeoró, hasta el punto de recibir el ‘unfit’ -no apto- por parte de los servicios médicos del campeonato.
Tras esta nueva ausencia del #93, tanto él como Alberto Puig han comparecido en dos ruedas de prensa diferentes. En la referente al Team Manager del Repsol Honda Team, Puig ha sido el encargado de dar la cara, de hablar sobre la situación de HRC y de explicar incluso la posición de Honda si Marc Márquez decide irse sin acabar el contrato que le une a la marca japonesa hasta 2024.
Esto dice Alberto Puig sobre la crisis de Honda: «Está claro que no es un buen momento. Cuando tienes a tres pilotos lesionados con los problemas técnicos que estamos teniendo, cambiarlo de hoy a mañana creo que no va a ser posible. Estamos encarando problemas no sólo este año, también en los anteriores. No está siendo fácil. Está claro que no podemos encontrar todavía una solución. No es que no lo estemos intentando, es que no estamos llegando al punto de poder solucionarlo. La situación no es nada buena y lo único que podemos hacer es seguir intentando salir de este mal momento».
El expiloto español y actual responsable de Honda tiene claro que no cuentan con mucho margen de mejora, y tampoco espera que la situación cambie radicalmente a corto plazo: «El tiempo que tenemos no es mucho. Con mi experiencia, creo que puedo decir que estamos bastante atrás, es obvio, no hay dudas. Así que solucionarlo de aquí a dos meses, siendo franco, no va a ser algo fácil de conseguir. Está claro que si no lo intentas no puedes saber si puedes lograrlo, pero hay que ser muy, muy optimista para pensar que vamos a tener una moto que rinde a alto nivel en dos meses. Pero lo único que podemos hacer, y sé que lo están intentando, es probar cosas y ver si somos capaces de llegar a ese punto, porque no lo hemos conseguido en estos últimos tiempos».
Sobre si Márquez seguirá en Honda o no: «Cada persona es libre de hacer lo que quiera en la vida»
Puig explica que la decisión de acudir a Assen, pese al calvario de la semana anterior en Sachsenring, fue del propio Márquez: «Marc decidió por sí mismo venir aquí. Estaba dolorido, porque después de cinco caídas en Alemania puedes imaginar cómo estás. Pero durante el fin de semana se ha ido encontrando peor, y finalmente esta mañana ha ido al doctor y vio que no era posible».
Y sobre la posibilidad de que rompa su contrato con Honda y no siga con ellos el año que viene, Puig deja patente que Honda no quiere retener a Marc si este quiere marcharse. Preguntado por si se quedará, esto decía: «Tengo que pensar que sí porque tenemos un contrato, pero tengo que decir que creo que cada persona es libre de hacer lo que quiera en la vida, y Honda no es una compañía que quiera retener a gente que no esté contenta dentro de Honda. Por supuesto, tenemos un contrato con él, pero también Honda respeta mucho a Marc. Quiero pensar que sí, que va a seguir, basándome en el contrato, pero no tengo una bola mágica».
«Ha sido una suma de consecuencias la que nos ha traído hasta aquí»
Puig habló también de cómo ha cambiado la situación de dominio entre las marcas japonesas y las europeas en estos últimos años: «Las fábricas europeas en los últimos años han sido muy agresivas, han tomado muchos riesgos. Con riesgos quiero decir que pueden cometer errores, pero aceptan esos errores. Normalmente la tradición japonesa es más conservadora. Con las nuevas reglas y basándonos en los resultados, porque no es muy difícil verlo, porque los resultados son el parámetro o el indicador de lo que está pasando. Está claro que no han sabido afrontar esta situación. Tienen cosas muy, muy buenas, pero seguramente tienen que cambiar esto y ser más reactivos de lo que suelen ser. También es cierto que es más difícil ser rápido o reaccionar rápido si estás en Japón en vez de estando en Europa. Pero es lo que es. Tenemos que ser más rápidos y reaccionar más rápido».
Preguntado por qué errores ha cometido Honda en estos años, respondía: «Ahora estamos hablando de errores porque estamos en la mierda, pero hemos hecho también cosas buenas. Creo que si miras hacia atrás, en 2020 tuvimos la pandemia y a Marc lesionado, y a partir de ahí hemos tenido una cuesta abajo. La situación de Marc ha sido muy complicada desde el punto de vista de un piloto por su lesión, pero también desde el punto de vista de la compañía no ha sido fácil para nuestros ingenieros, para poder moverse entre Japón y Europa. Se han tenido que quedar en Europa, no han podido desarrollar la moto como solían hacer en el pasado, sin intercambiar demasiada información… En la competición las diferencias son muy pequeñas, y en nada pierdes dos décimas, luego cuatro, y después eres historia. No creo que haya sido por un momento particular, sino una suma de coincidencias que nos han traído hasta aquí».
Sobre si el campeonato debe ayudar a las marcas que tienen serios problemas como Honda o Yamaha, e incluso dotarlas de concesiones para que puedan recuperar la competitividad, dice que lo siguiente: «La verdad es que este tema todavía no lo hemos tratado con el campeonato y que tampoco depende de nosotros el hecho de decidir la reglamentación del campeonato. Si decidieran eso, sería una decisión suya. Lo que si puedo asegurar es que a priori, Honda tiene que hacer una moto que funcione mejor; no esperar a que te ayuden en el campeonato a que tu moto funcione, sino hacer una moto de base mejor. En eso estamos. Es evidente que no se ha conseguido, que llevamos unos años de retraso, todo esto lo demuestra, pero la historia no es que el campeonato te ayude sino que tú puedas traer la moto a un nivel competitivo».