«Es fácil hablar a todo pasado; es de perdedores y cobardes», dice Puig
Alberto Puig, Team Manager de HRC en MotoGP, ha explicado las causas que llevaron a Marc Márquez a pasar de nuevo por el quirófano después de que se rompiera la placa de titanio que fijaba su fractura en el húmero derecho.
El Mundial de MotoGP ya está en Brno para la cuarta cita de la temporada (tercera para la categoría reina), un nuevo Gran Premio que estará marcado por la ausencia de Marc Márquez. El piloto del Repsol Honda tuvo que pasar por el quirófano el pasado lunes para someterse a su segunda intervención en el húmero derecho, después de que la placa de titanio que fijaba la fractura con 12 clavos se rompiera.
Según informó HRC el día de la operación, una acumulación de estrés en la zona lesionada fue el causante de la rotura de la placa, pero Alberto Puig ha especificado este jueves cómo se produjo el percance: «El pasado lunes, Marc fue operado de nuevo de la fractura del húmero que se rompió en Jerez. Un mal gesto en su casa, abriendo un ventanal grande, fue el causante del problema. Después de esto, él sintió mucho dolor y se comprobó que la placa se había roto. Probablemente, un exceso de estrés fue el causante de dicho problema. En cualquier caso, Marc en todo momento ha seguido las indicaciones de los médicos y ha seguido sus sensaciones físicas. Esto ocurrió después del Gran Premio», desvelaba en MotoGP.com.
Nombre | Marc Márquez |
Dorsal | 93 |
País | España |
La rotura de la placa pilló por sorpresa a todos, incluidos a los médicos que operaron y que estaban supervisando la lesión del ocho veces Campeón del Mundo: «Los doctores tampoco esperaban que esta placa se pudiera romper. Así nos lo transmitieron. De lo contrario, lógicamente Marc no hubiera bajado a Jerez a probarse ni Honda le habría dejado probar la moto. Esto es a toro pasado. Lo positivo es que esto ha ocurrido en casa y no en Brno o en Austria, por lo que hubiera podido pasar. Evidentemente, las consecuencias hubieran sido mucho más graves».
Como mínimo, Márquez se perderá el GP de la República Checa, pero también podría causar baja en las dos siguientes carreras en Austria. No obstante, Puig no habla de plazos: «A partir de ahora, Marc entra en un periodo de recuperación en el que tendrá que ir viendo y analizando cómo evoluciona su fractura, y viendo paso a paso cómo se encuentra. El tiempo dirá cuándo está bien».
«Lógicamente es un revés, pero en la vida hay muchos reveses. Se encuentra dolorido, porque una segunda operación siempre es más dolorosa que la primera, pero ya conocéis a Marc, es un tipo fuerte y encuentra siempre la motivación en cualquier pequeña cosa. Cuando te pasan esas cosas hay que resignarse y mirar hacia delante con toda la fuerza y optimismo que tengas», añade el Team Manager de HRC.
Hablando con DAZN, Puig justifica que se tomase la decisión de que Márquez intentara correr en el pasado GP de Andalucía y opina que «hablar a todo pasado es de cobardes»: «Se tomó esta decisión porque es lo que se pactó. Cuando tomas esta decisión, tienes que probar. Siempre y cuando estés dentro de la legalidad. Marc pasó las pruebas físicas y acordó hasta dónde se llegaría. Es fácil hablar a toro pasado. Eso es de perdedor. Se hizo lo que se tenía que hacer y después ha pasado lo que tenía que pasar. A lo hecho pecho. Lo que es evidente es que el piloto no esperaba que la placa pudiera romperse. Hasta los médicos se han sorprendido de esto. A mí, hablar a toro pasado me parece de cobardes y de buscar excusas. Todo se ha hecho de la mejor manera posible y no ha salido bien. Pero ese no es motivo para empezar a liarla. El que tiene más que perder es el piloto, pero Marc es fuerte y se recuperará».