¿Cómo es la ley acerca de las motos con ABS desconectable?
En el mercado hay muchas motos que cuentan con ABS desconectable. Pero, si el antibloqueo de frenos es obligatorio, ¿qué tipo de motos y en qué condiciones podemos encontrar y utilizar esta opción?
Uno de los grandes avances en el campo de la seguridad vial, tanto para los coches como sobre todo en las motos, es la introducción de los ABS. Estos sistemas anti-bloqueo de frenos consiguen modular la frenada de manera automática de manera que el conductor no bloquee las ruedas y, por ende, no pierda el control del vehículo. La introducción paulatina de esta medida de seguridad activa ha conseguido reducir los accidentes mortales de forma notable. Según el Insurance Institute for Highway Safety de EEUU, los accidentes mortales en este país fueron un 31% menos en los que había motos con ABS involucradas. Por su parte, el GIDAS alemán, afirma que el 25% de todos los accidentes de moto se podrían evitar con el ABS.
Estos sistemas han evolucionado de manera increíble desde su primera propuesta en 1988 en una BMW K100 como aderezo opcional hasta los actuales ABS en curva optimizados mediante sensores que se gestionan en una unidad inercial IMU y que consiguen un funcionamiento mucho más pulido y adecuado para diferentes condiciones de la conducción. El siguiente peldaño ha sido también la mitigación de la elevación de la rueda trasera, consiguiendo no perder la tracción del tren trasero durante frenadas bruscas. ¡Una auténtica diablura técnica!
ABS obligatorio en motos
En los últimos años, la proporción de vehículos con ABS en la Unión Europea va en aumento debido a su obligatoriedad tanto en automóviles como en motos. En concreto, desde el año 2016 y específicamente para vehículos nuevos según el Anexo VIII del Reglamento UE 168/2013 (PDF), las motocicletas de más de 125 cc deben contar con ABS mientras que las motos 125 y scooter 125 o de menor cilindrada, es obligatorio que vengan con sistema ABS de fábrica o, en su defecto, un sistema de frenada combinada (conocidos como CBS).
Motos con ABS desconectable. ¿Es legal? ¿En qué condiciones?
Cuando arrancas la moto, viene ya con el ABS configurado y en funcionamiento sin necesidad de realizar ninguna acción adicional en la instrumentación de la moto. El sistema detecta el bloqueo de la rueda durante la frenada y automáticamente se encarga de modular la actuación del freno para evitar el deslizamiento o derrape del neumático sobre la superficie y la probable pérdida de control del vehículo.
Existen modelos más avanzados que disponen de controles electrónicos mediante los cuales puedes graduar las diferentes ayudas a la conducción, como la intervención del ABS en diferentes modos y así regular su acción de más a menos restrictiva.
Existe incluso la posibilidad de desactivar el ABS, de la rueda trasera o incluso de las dos ruedas. Entonces... ¿cómo es posible que el ABS sea obligatorio y a la vez exista la posibilidad de deshabilitarlo y circular? Te contamos qué ocurre en estos casos...
La norma cuenta con unas enmiendas (PDF) que profundizan en la posibilidad de tener ABS desconectable en moto. Para empezar, la norma deja claro explícitamente que como norma general, no está permitido contar con medios para desactivar el antibloqueo de frenos. Sin embargo, abre la puerta a algunas excepciones:
«Los vehículos que son susceptibles de circular por caminos off-road equipados con un modo de conducción 'Off-road' o 'All Terrain', podría contar con una forma de desactivar el antibloqueo de frenos (ABS)», entendiendo esos medios como un interruptor, una leva, un botón, un opción de menú, etc. A decir verdad, en la realidad no sólo se acogen a esta premisa las motos trail, maxi-trail, scrambler o similares (susceptibles de hacer off-road) sino que vemos otros modelos que también incluyen esta posibilidad, sobre todo las motos superdeportivas, las cuales son más eficaces en conducción en circuito sin ABS.
Pero no basta con esto. La desactivación del ABS sólo se puede realizar bajo estas condiciones:
- La desactivación debe realizarse con la moto estacionada.
- La desactivación del ABS debe realizarse mediante una acción deliberada del conductor siguiendo uno de estos métodos para evitar hacerlo sin querer:
- Actuación simultánea del interruptor on/off del ABS y de la maneta de freno delantero y/o pedal de freno trasero.
- Actuación del interruptor on/off del ABS durante un mínimo de 2 segundos.
- La progresión de al menos dos pasos sucesivos o niveles de actuación de un mando rotatorio, un panel o un selector de menú
- La desactivación del ABS sólo está disponible en los modos de conducción denominados "Off-road", "todoterreno" o similar.
- El ABS se reactiva automáticamente cada vez que se arranca la moto excepto los arranques surgidos después de calarse el motor de manera involuntaria.
- Cuando el ABS está desconectado, debe indicarse en la instrumentación mediante el símbolo B.18 de la norma ISO 2575:2010 (ISO 7000-2623) u otra equivalente e inequívoca que indique el estado de desactivación del ABS en ese momento. Como alternativa, también puede iluminarse (estática o intermitente) el símbolo del ABS que se ilumina durante la revisión al arrancar la moto.
- Se prohíbe la utilización de software y/o hardware utilizado para sortear las limitaciones mencionadas anteriormente.
- Posibilidad de reestablecimiento instantáneo de un modo con funcionamiento del ABS (por ejemplo, con un botón).
Otras excepciones del ABS: enduro y trial
Son muchos los que también se preguntan qué ocurre en las motos off-road 'puras' y el ABS. Si te das cuenta, ningún modelo de enduro y trial, ya sea de 125 cc o superior, cuenta con sistema ABS o ni siquiera CBS.
Dejando de lado el motocross, que se circunscribe a un uso en circuito y no tiene que cumplir con muchas normas de homologación, cabe preguntarse por qué las motos de enduro y de trial (se entiende que las homologadas matriculables que pueden circular por carretera abierta) se libran de tener que disponer de un antibloqueo de frenos o una frenada combinada.
Si sueles pisar 'lo marrón', sabrás que el bloqueo de las ruedas, lejos de ser un peligro para la conducción, en muchas ocasiones supone una forma de pilotar, hacer girar la moto y sobre todo frenar con mayor eficacia y en menor distancia. Aunque existen configuraciones de ABS cada vez mejor afinadas para el uso off-road (sobre todo en motos trail y maxi-trail), el ABS en el campo limita mucho la conducción y no permite tener un control real de la frenada, por lo que podemos decir sin miedo a equivocarnos que el ABS es peligroso en el off-road.
Las autoridades escucharon a los expertos plasmándolo en el mencionado Reglamento y los fabricantes no están obligados a montar ABS en las motos que se homologan como motos de enduro -L3e-AxE (siendo x 1, 2 ó 3 según sus prestaciones)- y motos de trial -L3e-AxT (donde x es 1, 2 ó 3)-.