Cómo comprar una moto de segunda mano

A continuación repasamos 10 detalles importantes a revisar cuando compramos una moto de segunda mano, sobre todo si esta tiene más de 10 años.


Comprar una moto de 10 años pueden ser uno de los mejores 3.000 euros gastados de tu vida... si no te saltas esta lectura. La venta de segunda mano es como internet; hay de todo, bueno y malo. Generalmente más malo que bueno, pero con unas nociones básicas, un poco de cordura y sentido común se encuentran muchas cosas buenas.

Para ello estamos hoy aquí, para facilitarte la búsqueda de esas cosas buenas, que las hay. Algunas cosas las daremos por obvias, como que no estén rotas o arrastradas por todos lados, o como solicitar y priorizar unidades con el mantenimiento demostrable y sellado. No tiene porque ser en la casa oficial, las motos no son objetos de precisión espacial, en cualquier taller mínimamente competente se le ha podido hacer un buen mantenimiento, pero que el vendedor lo demuestre, ya sea con facturas u hojas de servicio.

1 - Paciencia

Esta es la regla número 1. Aplicable a corto y largo plazo. Besarás muchas ranas antes de encontrar a tu princesa, pero mejor eso que acabar con una pesadilla. A largo plazo se aplica sin ser un "cagaprisas". Cuantas más motos veas más acertada será tu elección y por ende, tu compra. A corto plazo, cuando la tengas elegida, siempre y cuando no sea una ganga u oportunidad única la cual no debes perder el tiempo, espérate unos días para madurar la compra y estar seguro.

2 - No es oro todo lo que reluce

Ni basura lo que no aparente. Una moto inmaculada por fuera es una muy buena indicación, pero no es determinante ni confirma nada. Hay que mirar más allá de la pintura y la carrocería. La pintura puede estar repintada o disponer de unos carenados nuevos pero, bajo ellos, encontrarte el horror (nota: cuando una pegatina esté lacada por encima, es repintado. Si la pegatina te la puedes llevar con la uña del dedo, no siempre pero, suele ser como vienen de origen, excepto en el depósito de gasolina, donde siempre vienen lacadas).

Hablando del depósito de gasolina, puede parecer nuevo y reluciente por fuera pero, échale un vistazo por dentro, con la linterna del móvil aunque sea, en busca de óxido por dentro. Es muy frecuente en motos con pocos kilómetros, y aunque existen productos que quitan el óxido del interior de un depósito, este ha podido llegar ya al sistema de alimentación/inyectores/manguitos... y no es buen auguro.

Tras los carenados o en las zonas del motor, desconfía si la moto está impecable. Eso significa que la han limpiado a conciencia. Puede ser por un usuario extremadamente cuidadoso, o por quitar las marcas de una fuga, por ahora no lo sabremos. Encontrar suciedad genérica, polvo y marcas de no haber metido mano es, al contrario de lo que pueda parecer, una buena señal. Significa que es un motor sin mucha intervención, lo que puede significar un motor bien cuidado.

3 - Que la moto esté fría

consejos comprar moto clasica 01Ojo que esto es arma de doble filo. Aprovecha cuando inspecciones las inmediaciones del bloque motor para comprobar la temperatura del mismo. A no ser que vivas en una zona muy cálida y vayas a ver una moto en agosto a las 3 de la tarde y esta se aparque al sol ... es inteligente sospechar si está calentito o generosamente tibio. También puedes ser precavido y solicitar al vendedor que la moto se encuentre totalmente fría al momento de verla. De este modo podrás comprobar qué tal arranca en frío, como te la solerás encontrar cada mañana.

No obstante, aquí viene el "arma de doble filo", cuidado porque algunas motos, sobre todo si son de carburación, pueden tener algún problema de alimentación/carburación y arrancar únicamente en frío y, en caliente tener problemas para arrancar. Por ello recomendamos pedir que esté siempre fría, arranacar, y dejar que se caliente hasta temperatura de servicio, incluso esperar a que salten los electro-ventiladores (que será el punto 5) y apagar la moto y probar a arrancarla caliente.

Ni que decir tiene que si el vendedor no espera mucho para demostrarte lo bien que suena la moto al poco de arrancarla, huye.

Si alguien se pregunta que está haciendo el de la foto, es algo solo para oídos entrenados, por lo que si te puedes llevar algún amigo con conocimientos de mecánica siempre será una buena idea. Lo que hace es apoyar un destornillador (o cualquier elemento alargado metálico) en la moto y el mango en la oreja taponándola. De este modo se puede escuchar la reverberación interna del motor y un oído entrenado descubrir anomalías).

4 - Nivel de aceite

WD 40 Motorbike Specialists cambio.aceite2En cuanto al nivel de aceite, aprovecha antes antes de arrancarlo para verificar que está entre el mínimo y el máximo. Si está en el mínimo no es problema, pero te demostrará que el vendedor no es un propietario cuidadoso. Si está por encima del máximo en frío, tampoco es una buena señal, exceso de presión es igual de malo que falta de aceite, pues podría haber una sobre-presión y dañar asientos de válvula o las propias válvulas. Esto se debe a cambios de aceite mal hechos.

Por otro lado si ves restos blanquecinos en el aceite o vaho en el ojo de buey, significa que el aceite ha cogido mucha humedad, ya sea por un mal sellado o por una ligera fuga de agua del motor. Si el aceite se parece mucho a una pasta marrón, es un claro síntoma de mezcla con el anticongelante. En otras palabras, junta de culata.

5 - Electro-ventiladores

Fácil y sencillo, comprobar que funcionen. Deja la moto a ralentí unos minutos y espera a que salten. Si no saltan, peligro, la moto podría sobrecalentarse y hacer una buena avería al poco de comprarla. Lo normal es que salten sobre los 100º. Hay motos que activan los electros a los 98º, otras a los 102º, otras a los 105º, incluso algunas a los 107º ó 108º. También es importante que una vez se activen, la temperatura baje de los 100º. De no hacerlo puede suponer alguna avería (desde la más tonta como un tapón de radiador que no presuriza, osa, 16€, o algo más serio).

6 - Humo excesivo

Ojo no mal interpretar el humo por condensación, inevitable en climas húmedos o fríos. Este es el humo blanco que sale al arrancar una moto, sobre todo si está fría, es totalmente normal y tardará un buen rato en irse. Si por el contrario el humo es azulado y da pestazo a fueraborda marina o a moto antigua, significa que el motor consume aceite y eso no es nada bueno. Si el humo es negro es que hay mala combustión, ya sea inyector o carburación.

7 - Daños por colisión

pho bike det20Complejo de ver pero, con un poco de ayuda podremos descubrir muchas cosas. Lo primero el mencionado tema de la pintura. Luego, de poder ver un carenado por su parte interna, detectar zonas empastadas de fibra de vidrio. Revisar la parte inferior de las botellas de la horquilla delantera (no es algo fácil de rozar a no ser que se haya caído). Las estriberas, un clásico, a las que debes incluir también las del copiloto. Marcas en el chasis así como escape.

De todos modos, los más graves se pueden intuir sosteniendo el manillar en su posición recta y comprobando la alineación del tren delantero respecto al trasero. Si eres muy exigente puedes incluso llevarte un hilo/cuerda. Otra forma de verlo es comprimiendo el tren delantero. Si cuesta mucho o no llega hacer todo el recorrido (deberás ayudarte de un amigo) es porque estas pueden estar dobladas o reviradas. Si es esto último es un claro indicio de caída pero no resulta grave. En caso de estar dobladas (requerirá una minuciosa inspección óptica) la cosa es más seria.

El basculante (lo que sujeta la rueda trasera, es decir, lo que bascula) y subchasis (lo que sujeta la zaga de la moto, es decir, al piloto) también son focos importantes que requieren atención pues suelen ser los primeros puntos en doblar en caso de una caída. Verifica su alineado, incluso la tornillería. Si está marcada sospecha (simplemente sospecha, no significa que sea una confirmación. Los tornillos de los plásticos del colín o de los carenados es normal que estén marcados, pero los de un basculante o subchasis, no tanto).

8 - Aceite en la horquilla delantera

BMW S 1000 R 2021 detalles 4Antes te hemos sugerido que comprimas el tren delantero (con ayuda de alguien) para comprobar el buen funcionamiento de la horquilla. Ahora simplemente te recordamos que eches un vistazo a la barra que "entra" en la botella gorda. Si no queda rastro y se mantiene seca es un buen síntoma. Si por el contrario queda un rastro de aceite y está húmeda significa que el retén de esa barra se ha ido, y aunque no es una operación grave ni algo raro, es un síntoma de falta de atención por parte del vendedor. De no arreglarse rápidamente ese rastro de aceite pasará a ser más, llegando incluso a contaminar las pastillas de freno que se encuentran cerca, impregnándolas de aceite y disminuyendo considerablemente su efectividad de frenado, ojo ahí.

9 - Kit de arrastre (cadena)

cadena BMW M Performance 1Otro punto interesante es el kit de arrastre, que lo conforman el piñón de ataque (delantero), la corona (trasera) y la cadena. Esta no debe estar ni muy tensa ni excesivamente suelta. Esto requiere una inspección visual poco objetiva, pero para que te sirva de referencia, la cadena no debería tener más de 4 dedos de holgura en la parte inferior central.

Respecto la corona y piñón delantero, al contrario de lo que te pueda parecer, si los dientes de la corona (o piñón) están muy afilados y puntiagudos, es un claro síntoma de desgaste excesivo. Si la punta está roma y cada diente se ve "gruesa", significa que está relativamente nueva.

10 - Consumibles

Prueba Continental ContiSportAttack 4 viaje desgaste 2000 kmAquí viene todo lo relativo a pastillas de freno y neumáticos. Las pastillas de freno se pueden verificar con una linterna por la zona interior del disco siempre. Las pastillas se consumen siempre antes por el lado interno. Si tiene menos de 2 mm significa que están para cambiar, ¡Así que revisa bien!

Los neumáticos es fácil de ver, incluso con un poco de pericia podremos ver como conduce el vendedor. El desgaste es fácil, los neumáticos traen unos testigos que son como unos pequeños "puentes" en medio de un canal del dibujo. Si la banda de rodadura (la superficie) está al mismo nivel, significa que ya se ha llegado al final de la vida útil del mismo. Generalmente se suele gastar más por el centro, pero ojo el lindo y dulce vendedor puede ser un auténtico quemado, y aunque tenga la zona central de la banda de rodadura relativamente bien, los flancos pueden estar desintegrados, revísalos también.

Si el neumático tiene marca de desgaste hasta el final de la banda de rodadura significa que el vendedor es un buen piloto, si por el contrario le queda un dedo o más, significa que no es un usuario excesivamente rápido... quizá te interese saberlo jeje.

Deja una respuesta

  • Facebook
  • Linkedin
  • Pinterest
Volver a la home