Las 10 cosas que debes saber y llevar para tu primera rodada
Si estás expectante por tu primera entrada a circuito, o quieres apuntarte a una rodada por primera vez, no dejes de revisar estos 10 consejos fruto de nuestra experiencia y que, a pesar de resultar obvios más de uno, no está de más recordarlos.
Rodar en moto es una de las cosas más divertidas que puedes hacer con los pantalones puestos, y si eres virgen en la materia no te preocupes, aquí estamos para darte unos consejos de páter circuitero. A continuación vamos a enumerar 10 consejos que consideramos imprescindibles para tu primera entrada a pista o tus primeras tandas en circuito.
Recuerda que da exactamente igual qué moto lleves o qué nivel tengas. De hecho, si tu nivel es más bien bajo (en términos deportivos) casi que mejor, más ilusión hará y más nivel adquirirás.
Entrar a circuito en moto es una de las prácticas que más recomendamos, pero como todo, requiere madurez, una breve y sencilla preparación, y respeto. La madurez y el respeto lo damos por hecho, sin embargo en cuanto a preparación se refiere te podemos echar un cable, así que coge papel y boli y apunta:
1 - Dormir bien.
Bien ahí macareno, nos hemos quedado calvos de pensarlo, lo sabemos. Ya verás tu noche anterior a la rodada, bien te acordarás de este primer punto. Para ayudarte en ello evita la cafeína el día anterior y sal a la calle a realizar alguna actividad que te haga coger la cama con ganas, pero tampoco te machaques que mañana ruedas. Clint Eastwood tenía una curiosa frase en “Por un puñado de dólares” que decía así: «Cuando tengo que disparar, la noche anterior me acuesto temprano» … sé como Clint, acuéstate temprano.
2 - Ver vídeos en YouTube.
El día anterior dedícale unos minutos a ver vídeos en YouTube de gente rápida en el circuito al que vas a rodar. Da igual si es una vuelta de un piloto profesional o de un aficionado o tandero. No es cuestión de memorizar la trazada perfecta sino el circuito en sí.
El objetivo en tu primera entrada a circuito no es ir a por tiempos ni querer emular, o ir más rápido que el on-board de un tío “de rápidos” o un piloto, pero familiarizarte con el trazado, para así tardar menos en aprenderlo el día D, lo que se traduce en divertirse durante más tiempo.
De hecho, seguramente, hasta que cojas ritmo y algo de velocidad, la trazada "correcta" no te sirva para nada.
3 - Neumáticos en circuito.
Bien, aquí determina un poco el nivel de cada uno de cara al tipo de neumático que debes elegir, pero si es tu primera vez en circuito y tu nivel es entre bajo y medio, con cualquier neumático deportivo actual tienes de sobra. Lo que en este punto sí te aconsejamos es de que lo lleves con más del 60% de vida, así que no me seas rata y me aguantes una goma para rematarla en circuito, porque al final te vas acabar rematando tu solito.
Si se trata de tu primera vez en circuito y tu ritmo es bajo o medio, evites los slick o semislick por el momento. Son neumáticos con más grip sí logras llevarlos a su temperatura de funcionamiento. De no lograrlo pueden llegar a ser hasta contraproducentes. Tampoco aconsejamos neumáticos trail, mixtos, de marcas sospechosamente baratas, o con un enfoque claramente turístico y con más miras a la duración que a otra cosa. Modelos como elContinental ContiRoadAttack 3, el Dunlop RoadSmart 3, Michelin Road, Metzeler Roadtec, etc, es decir neumáticos de corte turístico pero con buenas aptitudes dinámicas pueden dar la talla perfectamente. Si tu nivel es alto aunque no hayas entrado antes a circuito, te recomendamos una gama más deportiva tipo SportAttack4, SportSmart MK3, Michelin Power RS, Metzeler Sportec M9, etc. Sí eres un fiera en la carretera pero es tu primera vez en circuito, no te preocupes, la pista te pondrá en su sitio.
4 - Baja las presiones de tus neumáticos y contrólalas siempre.
Las presiones de circuito dependen principalmente del fabricante y modelo de neumático, pero lo que puedes tener seguro es que, da igual qué neumático sea, deben ser claramente inferiores a las que llevas por calle. Un punto de partida que no suele fallar en neumáticos de carretera deportivos es de 2.1 BAR delante en frío y 1.9 BAR detrás en frío, aunque ya irás viendo que las presiones en circuito siempre se deben mirar en caliente, es decir, nada más entrar a boxes. En caliente no deberían exceder los 2,2 BAR delante y 2 BAR detrás. A medida que pase el día, vayas cogiendo ritmo y vaya aumentando la temperatura puedes ir bajando la presión del trasero hasta 1,7 ó 1,8 en caliente, aunque a partir de ahí te recomendamos consultes al fabricante (o a la asistencia de neumáticos que haya en el circuito, que seguro que estarán encantados de aconsejarte).
5 - No te sientas cohibido.
Nadie nace sabiendo ni nadie es más que nadie. Que no te corte pedir una referencia o que alguien de la organización te de rueda/trazada durante un par de vueltas en tu primera o segunda tanda … o tercera o cuarta tanda. De verdad, estarán encantados de ayudarte, su intención no es otra que la de que te sientas seguro y que lo pases bien, para que así quieras repetir con ellos y vuelvas a gastarte tu dinero con ellos. No es ni una broma ni nada malo, es así.
6 - Bebe agua. Mucho agua.
De nuevo nos volvemos a quedar calvos de tanto pensar. Sí, pero te lo seguiremos recordando incluso en circuito. Bebe agua. Aquarius o Powerade son también buena idea. Por ejemplo cerveza, whiskey ó ese brebaje chamán que te dieron en tu viaje al centro de Australia no son buena idea, es más, están prohibidos.
7 - Cosas recomendables que debes llevar para tu primera rodada en circuito.
Lo primero debemos ver si tienes oportunidad de ir en carro, cosa que recomendamos muchísimo aunque tu moto tenga matrícula/retrovisores y esté apta para circular (carro/furgoneta, etc es lo mismo). Otra opción muy recomendable es, en caso de no disponer de carro/furgoneta, es ir en moto pero contar con alguien que se acerque en coche y te pueda llevar algunas cosas. Si por el contrario eres un lobo solitario, te recomendamos una serie de cosas imprescindibles que sí podrás llevar contigo.
Yendo en moto sin asistencia (mochila):
- Botella de agua bien fría o congelada.
- Barritas energéticas.
- Hazte un sandwichillo en casa.
- Bridas (la mejor amiga del circuitero).
- Cinta aislante/americana.
- Herramienta básica (alicates, tornas…).
- Manómetro (si no lo tienes lo compras, que no te vas arruinar).
- Bote de aceite de 1L + otro de agua destilada por si acaso.
- Uno o dos trapos.
- Lleva la moto HASTA ARRIBA de gasolina.
- Serás un paquete o no, pero ven con deslizaderas nuevas, nunca se sabe lo emocionado que puedes llegar a estar cuando tocas por primera vez… algún novato se ha quedado sin antes de que acabe el día.
Si tienes la opción de ir en carro/furgo o con asistencia, te aconsejamos llevar además de escrito arriba:
Otro casco.
- Otro par de guantes.
- Otro par de deslizaderas.
- Más herramienta.
- Neverita con hielos y mucho agua, Aquarius y barritas energéticas.
- Dos sillas (sí, dos, una para tí y otra para tu casco. Si lo dejas en la moto se va caer, podrás comprobarlo, y si lo dejas en el suelo te va oler a gasolina el resto de tandas y no es buena idea cuando estás haciendo esfuerzo en pista).
- Alargador/regleta de enchufe. Seguramente en tu primera entrada a circuito no precises de calentadores, pero fijo te quedas sin batería en el móvil o precisas electricidad para cualquier cosa (GoPro… etc).
- Caballete (si tu moto no tiene).
- Calentadores (si llevas neumáticos semislick).
- Una toalla.
- Garrafa (con gasolina) + embudo. Y que sea la última de la lista no significa que sea menos importante. Es más, es seguramente la más importante de todas.
8 - Prepara tú moto, como tu propia equipación.
Si vas a ir en carro o furgoneta puedes prepararla el día anterior. Esto significa quitar retrovisores (sí, se va sin retrovisores en circuito), quitar o tapar faros con cinta (si te caes no quieras dejar toda la pista llena de cristales dispersos), quita la matrícula ó el portamatrículas si lo precisa. Revisa el nivel de aceite, anticongelante, de líquido de frenos, de pastillas de freno. Si ves algo bajo o con menos del 50% de vida, cámbialo.
En este caso llegamos al punto de recordar que no es tontería, sea cual sea tu nivel, disponer de unas fibras de circuito. No lo dudes, rodarás más tranquilo. De tenerlas, ponlas el día anterior.
En cuanto a equipación se refiere, debes contactar con el organizador de la rodada, pero como entenderás está totalmente prohibido ir en vaqueros o sin la protección adecuada completa. Nuestro consejo: mono de cuero, ya sea de 1 ó 2 piezas. Obligatorio casco (integral), guantes y botas. En caso de no disponer de mono de cuero, algunos organizadores aceptan traje de cordura… pero vete olvidando de ese casco abatible tan cómodo. Entras a circuito. Que el Paseo de la Castellana sea “tú circuito” no tiene nada que ver, no seas mojigato.
9 - Dale tiempo a la pista.
Esto quiere decir que, la primera tanda siempre, siempre, SIEMPRE es mala. Y nos pasa a todos, a los de ritmo alto, medio, bajo o pluscuamperfecto. Es ley de vida. No pienses en vender la moto al salir de tu primera tanda. ES NORMAL. Dale tiempo a la pista, sin mayor preocupación, acumula vueltas. Verás como la tercera y cuarta tanda son gloria pura.
También te recomendamos evitar ponerse nervioso. Si te sientes nervioso por cualquier motivo haz un ride through. No es ninguna tontería, ayuda bastante.
10 - Compra las fotos.
No seas tacaño y llévate un recuerdo de tu primera vez, no quieras arrepentirte en un futuro. Da igual si sales como un cono, primera vez solo hay una y es genial poderse ver en un futuro y apreciar tu progreso.