10 consejos para este verano con la ayuda de Liqui Moly
Tras una larga cuarentena llega el verano y uno de los mejores planes que podemos hacer es viajar con nuestra moto, irnos de vacaciones con ella antes de que llegue otro rebrote y volvamos a estar confinados. Nosotros te mencionamos 10 consejos básicos para preparar tu moto de cara al verano si vas a viajar con ella.
El verano ha llegado y con ello las vacaciones de mucha gente. Venimos de una etapa de confinamiento que seguramente haya despertado el hambre de aventura en muchos de nosotros, así que no hay mejor plan para este verano como un buen viaje en moto. No me respondas, lo sé, he dado en el clavo. La pregunta es, ¿Tienes tu moto al día de todas las necesidades y exigencias mecánicas y preparativos para un viaje motero?. Fácil, nosotros exponemos una serie de consejos para que puedas ir comprobando si eso está realizado en tu moto o, si por el contrario conviene echarle un vistazo. Seguramente algunos te parezcan muy básicos, otros ya los sepas y más de uno te parezca obvio, pero seguro que alguno te aporta algo positivo.
Lo primero por donde "atacaré" será la evidente revisión de tu moto. Seguramente ya la tengas hecha, o no te coincida por kilometraje, pero igualmente compartiremos algunos productos de Liqui Moly que realmente merecen la pena, por si haces mantenimiento más adelante. Lo cierto es que, hayas hecho la revisión hace poco o no, recomiendo un mantenimiento previo al viaje por prevención. Por otro lado, muchas de nuestras motos han realizado menos kilómetros durante estos meses debido al COVID-19 y, quizá requiera cambiar algunos líquidos por el simple paso del tiempo y no por km.
10 consejos de mantenimiento y preparación Liqui Moly para viajar en moto este verano
Cambia el aceite de tu moto aunque no haga falta. Nunca está de más y mejor partir con un aceite nuevo que con uno que quizá lleve ya media vida. Sobre todo, calcula los kilómetros que vas a realizar este verano para, en caso de haber realizado ya el cambio de aceite hace poco, no te pille el kilometraje de la siguiente revisión en pleno viaje. Por otro lado, recordamos que un aceite con pocos kilómetros pero con mucho tiempo en el cárter/motor, no es recomendable. Nosotros recomendamos siempre que sigas las indicaciones del fabricante y utilices la gradación (viscosidad) que indique el manual de tu moto. Una vez lo tengas claro, nuestra segunda recomendación es utilizar siempre productos de primera calidad y que sean 100% sintéticos o semi-sintéticos en todo caso.
- Evita los aditivos "aftermarket" que no sean sugeridos por el propio fabricante del aceite. Dicho esto, marcas como Liqui Moly complementan un paso más allá la función protectora con sus propios aditivos, ya pensados y estudiados para funcionar con sus propios aceites.
- Si cambias el aceite no me seas gañán y cambia el filtro. No te sorprendas, que no serías ni el primero ni el último que busca ahorrarse unos euros aguantando el filtro de aceite cada dos cambios de aceite. Si no quieres pasar por el aro del fabricante de tu moto hay otras marcas de filtros de aceite perfectamente válidas, que siempre será mejor que prolongar el servicio de un filtro usado. El filtro de aire tiene un pase, no obstante recomendamos aceites como este para filtros de aire de algodón o gomaespuma.
- Cambia el líquido refrigerante. Si hay una fecha clave para exigirle el mayor rendimiento al refrigerante es esta, verano. Si lo has cambiado hace poco revisa su nivel y comprueba que la marca esté ligeramente por debajo del máximo (recuerda que en caliente el nivel sube y podría tirarte un poco). Si tiene 1 año o más y vas a viajar, cámbialo, así te curas en salud ¡y revisa la estanqueidad de los tapones!
- Verifica tus suspensiones. Revisa el estado de tu horquilla, incluso valora cambiar el aceite de horquilla si este tiene también muchos meses de parón o mucho kilometraje. Es algo que en off-road está muy concienciado, pero nosotros los de carretera somos menos conscientes y solemos alargarlo más de lo debido. Solo con un cambio de aceite te sorprenderías lo que mejora el comportamiento de tu moto. Tampoco es tontería realizar un SAG y re-ajustar la precarga de tus muelles.
- Revisa tus frenos. Tanto el desgaste o cuello que muestren tus discos de freno así como las pastillas de freno. Si tienen 2 mm o menos, cámbialas. No es una sugerencia, es un imperación. Lo mismo con el líquido de frenos, es barato y se trata de una parte fundamental, tanto en términos de seguridad como rendimiento, si tiene más de 6 meses púrgalo, y si tiene más de 12 meses cámbialo.
- Neumáticos. De los creadores de "la reserva me aguanta" llega "estos neumáticos me duran todo el viaje". Que sepas que el que te recoge con la grúa cuando te quedas sin gasolina es el mismo que te recogerá cuando asome la lona de la carcasa de tu neumático trasero. Mi recomendación es que montes neumáticos nuevos aunque todo depende de la distancia de tu viaje. Sea lo que sea, deben tener más de la mitad de su vida. Y sigo insistiendo en ponerlos nuevos, lamento ser pesado pero, tampoco serías el primero ni el último. Por supuesto revisa tus presiones y recuerda que ahora en verano el calor aumenta algo más de lo normal la presión de tu neumático, así que puedes bajar un par de décimas.
- Kit de arrastre ¡Fundamental!. Okey, es cierto que puedo parecer muy exigente con el mantenimiento de algunos componentes y, por ello mismo, no te voy a decir que ahora pongas un kit de arrastre cadena incluida nuevo si o si. Lo que sí te voy a pedir es que le hagas una revisión completa a tu tren de arrastre actual. Evidentemente si los dientes del piñón y corona están ya muy afilados o la cadena muestra mucho desgaste, amigo, te va a tocar cambiarlo. Si no, te recomiendo encarecidamente una sesión "full" de limpieza y engrasado. Para ello deberás utilizar productos específicos de limpieza y engrase para cadenas. Finalmente deberás tensar tu cadena, lo correcto es tensarlo lo justo, ni mucho ni poco, que la cadena tenga un juego horizontal de un par de cm verticalmente. Tensarla en exceso podrá acelerar su desgaste, y dejarla excesivamente suelta podrá empeorar la conducción y correr riesgo de salirse.
- Engrasa todos los rodamientos. Ya que estamos con la temática de engrasar, no te quedes solo en la cadena. Te recomendamos encarecidamente aliviar puntos de fricción y estrés, como rodamientos o ejes, engrasándolos con productos específicos.
- Prepara tu equipación. Este último consejo va para ti, o mejor dicho para tu equipación. Si tu cazadora es de cuero, recuerda que este es mucho más sufrido a las inclemencias del tiempo. Para ello recomendamos tratamientos para el cuero que protegen de cara aun viaje en moto. Si tu equipación es de cordura, te recomendamos limpiarla con agua y jabón y, en días muy calurosos, impregnarla con un poco de agua para que no se haga muy calurosa. Se secará enseguida.